Aventura emocional de 9 meses
"crecer,correr y tropezar"
.jpg)
"La conducta sexual de los adolescentes ha cambiado en forma
significativa a lo largo de este último siglo. Actualmente los adolescentes
adquieren la maduración física antes y se casan más tarde."
Factores de inicio de actividad sexual
Desarrollo pubertad
En las mujeres, hay una clara asociación entre
maduración precoz y edad precoz de menarquia y comienzo temprano de actividad
sexual. En los hombres se postula un umbral de nivel de testosterona sobre el
cual aparece un incremento de la líbido y el interés sexual. Sin embargo, la
relación entre hormonas, conducta sexual y factores socioculturales es muy
compleja y no está aclarada aún.
Desarrollo cognitivo y psicosocial
Los múltiples cambios que vive el adolescente lo
ponen en una situación de alto riesgo de conducta sexual precoz, así como de
otras conductas de riesgo: un
adolescente que busca experiencias nuevas y busca separarse de su familia.
Influencia de la familia
La relación entre disfunción familiar y escasa
comunicación familiar y embarazo precoz en adolescentes ha sido ampliamente demostrada.
Factores individuales
Bajas expectativas académicas, baja autoestima,
ausencia de religiosidad, nivel socioeconómico bajo y raza negra son factores
que se relacionan con mayor frecuencia de inicio de actividad sexual precoz.
Presión de pares
Las parejas
hombres de las adolescentes son generalmente 4 a 6 años mayores, lo que
demuestra la importancia de desarrollar habilidades de negociación, toma de
decisiones y asertividad como parte de la educación sexual de las adolescentes
Medios de comunicación
Son una fuente
importante de información de conductas sexuales para los adolescentes. Los
medios utilizan la sexualidad para vender productos.
Algunos de los mensajes entregados por los medios
son los siguientes:
- El
sexo es entretenido
- La
conducta sexual no tiene riesgo alguno
- El
sexo antes del matrimonio y fuera del matrimonio es común
- A
nadie le preocupa la anticoncepción, ni los riesgos de embarazo o
enfermedades de transmisión sexual.
Es función de las familias y del personal de salud
enseñar a descifrar estos mensajes y redireccionarlos para entregar una
adecuada educación en sexualidad. (:
No hay comentarios:
Publicar un comentario