¿Qué son los miomas?
Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos
(no cancerosos) que se forman en las paredes del útero o a partir de ellas.
Pueden presentarse solos o en grupos, y ser tan pequeños como una semilla o tan
grandes como una toronja.
Afectan a mujeres desde la edad reproductiva en
adelante así que, aunque no es frecuente, pueden aparecer también en personas
muy jóvenes.
Los miomas sintomáticos, generan los siguientes
trastornos:
Sangrados
menstruales abundantes, prolongados y dolorosos que pueden llevar a la paciente
a un estado de anemia.
Inflamación
abdominal, que en ocasiones es muy notoria (puede parecerse a un embarazo de
hasta 5 meses).
Mayor
frecuencia para orinar y/o infecciones urinarias recurrentes.
Estreñimiento.
Dolores
en la espalda baja o en las piernas.
Dolor durante las relaciones sexuales.
Los miomas
también pueden causar infertilidad, hacer más difícil el embarazo o ponerlo en
riesgo.
SINTOMAS
Los que se describen a continuación son los
síntomas producidos por los miomas. Si usted tiene dos o más de ellos, le
recomendamos acudir a su médico.
Dolor pélvico que no desaparece.
Sangrados largos, abundantes y dolorosos.
Manchas de sangre entre menstruaciones.
Dolor al tener relaciones sexuales.
Dificultad para vaciar la vejiga o frecuencia
urinaria.
Estreñimiento.
Sensación de distensión abdominal.
Dolor irradiado a las piernas
Una vez que se manifiestan los síntomas, su
médico le realizará un examen pélvico; si nota que el tamaño de su útero ha
crecido o que su superficie es irregular, seguramente le solicitará que se
realice algunos estudios, y el primero será un ultrasonido pélvico que
permitirá saber tanto el número de miomas, como su localización y tamaño.
Existen otros métodos de diagnóstico útiles
en la determinación de las características de los miomas.
Tratamientos
Las características de la paciente y el número,
tamaño y posición de los fibromas hacen que cada caso sea distinto y más apto
para un tratamiento especifico. Algunos casos pueden resolverse con cualquier
tratamiento, mientras que otros únicamente con algunos o con uno solo.
Muchas mujeres con fibromas no requieren de
operación y pueden ser controladas con terapias hormonales como el empleo de
pastillas anticonceptivas, que tienden a disminuir el sangrado menstrual y, por
lo tanto, a aliviar el malestar de los miomas que únicamente producen sangrados
moderados o abundantes.
Imagen por Resonancia Magnética Médica Sur es la única institución en México que tiene
el procedimiento más innovador y seguro para tratar los miomas: el
ultrasonido focalizado guiado por imágenes de resonancia magnética (MRgFUS)
también conocido en todo el mundo como ExAblate.
Los tratamientos pueden dividirse en los siguientes
grupos:
Procedimiento ExAblate
Intervención quirúrgica (operación)
Otros tratamientos
Procedimiento
Exablate
Este es el procedimiento más moderno e
innovador para tratar los miomas y es el único no invasivo, es decir, que no
requiere de incisiones, no deja cicatrices en su cuerpo y no introduce en él
agentes externos, además de que al preservar el útero mantiene abierta la
posibilidad de embarazo.
Se llama Exablate y se trata de una aplicación del
ultrasonido que, en combinación con la resonancia magnética, quema las células
del mioma hasta interrumpir su actividad biológica; a partir de ese momento el
cuerpo absorbe las células muertas y el mioma deja de generar síntomas. Los
miomas tratados con Exablate, no tienen ninguna posibilidad de volver a
generarse. Pueden surgir nuevos miomas pero nunca los mismos tratados con
ExAblate.
Este procedimiento no es doloroso, no requiere
de hospitalización, y se practica en una sesión de tres a cinco horas al cabo
de las cuales usted puede irse a casa y reintegrarse a su vida cotidiana al día
siguiente.
Su precio es muy competitivo en comparación
con los métodos tradicionales que se describen en el siguiente punto, y las
aseguradoras mas importantes de nuestro país lo incluyen en sus pólizas de
gastos médicos como una herramienta más para el tratamiento de los miomas
uterinos.
2.
Intervención quirúrgica (cirugía)
Las cirugías son los métodos tradicionales
que practican usualmente los ginecólogos cuando los miomas producen síntomas
muy molestos. Hay dos tipos de cirugía: la histerectomía y la miomectomía.
Histerectomía: Esta operación
consiste en extraer el útero y es una solución radical para este padecimiento.
Se trata de una cirugía mayor con anestesia general, hospitalización de varios
días y tiempos de recuperación largos. Es también la única opción para el
tratamiento de los miomas que termina definitivamente con la posibilidad de
tener hijos.
La histerectomía puede practicarse abriendo
el vientre (como si se tratara de una cesárea); por laparoscopia (generando
incisiones discretas en el vientre); o por la vagina, en cuyo caso no deja
cicatrices visibles.
Miomectomía: Esta operación
consiste en extraer los miomas de las paredes del útero para regresarlo a su
forma previa. También requiere de hospitalización y anestesia general. Al igual
que en el caso del procedimiento Exablate, no cancela la posibilidad de que con
el tiempo nuevos miomas vuelvan a aparecer.
Como en el caso de la histerectomía, puede
practicarse abriendo el vientre, por laparoscopía o por cirugía a través de la
vagina. Existen además algunas variantes de miomectomía que en lugar de quitar
los miomas los destruyen causando su muerte biológica, como también sucede en
el procedimiento ExAblate.
Otros
tratamientos:
Embolización selectiva de la arteria uterina
Consiste en inyectar micropartículas para
tapar la arteria que suministra sangre a los miomas, de tal forma que su
actividad biológica se detenga. Al igual que en el procedimiento ExAblate no
requiere de cirugía y, de nuevo, las células muertas son absorbidas por el
cuerpo con lo que los síntomas dejan de generarse. También en este caso no hay
garantía de que en el futuro aparezcan nuevos miomas.
La embolización tiene algunos riesgos que
pueden ser graves: radiación, menopausia prematura, infección seria, sangrado y
embolización de otras áreas.
Tratamientos de medicina alternativa
Existen en el mundo ofertas para tratar los
fibromas a través de complementos alimenticios, masajes, naturopatía u
homeopatía. Hasta el momento no hay evidencia científica que permita decir que
son efectivos. Para hacerlo se requeriría de investigación médica sobre el
particular, y esta no se ha realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario